Bienvenidos a la segunda bitácora de campo acerca de nuestras investigaciones en Isla Holbox en donde estamos estudiando la explotación de recursos costeros a través del tiempo. 

En nuestras investigaciones de campo tuvimos interesantes pláticas con Pescadores de Isla Holbox. Pero algo más interesante es que también estuvimos hablando con pescadores que están interesados en poner a descansar la redes esto por la preocupación que ellos tienen acerca de la sobreexplotación de recursos pesqueros. Uno de estos personajes es Vicente. 

Él llego a Holbox en 1976 y se dedicó a la pesca, nos contó de la abundancia de recursos pesqueros que había en la Isla en aquellos tiempos: como los abundantes tiburones, grandes meros, robalos y langostas entre otros. Pero ahora, en las últimas décadas las cosas han cambiado.

 En su visión y compromiso por cuidar el ambiente y buscar una actividad alternativa de sustento en vez de la pesca, Vicente tomó la iniciativa de desarrollar lo que en la isla localmente se conoce como Vivero Yumil K´áan. Sin embargo este vivero es en realidad una UMA acá “Unidad de Manejo Ambiental”. 

Las UMAs están coordinadas por La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Éstas buscan promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, a través del uso racional, ordenado y planificado de los recursos naturales renovables en ellas contenidos, frenando o revirtiendo los procesos de deterioro ambiental.

En los tres años que lleva el Vivero Yumil K’áan, Vicente ha logrado cultivar 5,000 plantas. Esto sin contar que aproximadamente el mismo número de las mismas han sido víctimas de los inquietos mapaches, que en los últimos años se han multiplicado en la isla. Vicente menciona que estos son un grave problema para avanzar en el cultivo de plantas de su vivero. Los mapaches destruyen las plantas al cazar el cangrejo azul, además de juguetear y curiosear entre ellas lo cual termina por destruirlas. 

El vivero en su mayoría está enfocado al cultivo de palmas chit (Thrinax radiata) considerada como una especie amenazada y palmas kuka (Pseudophoenix sargentii) considerada en peligro de extinción. Vicente también se ha dedicado a cultivar especies endémicas de la region que NO ESTAN BAJO PROTECCION y que en los últimos años han sufrido los impactos de la huella humana por la limpia de terrenos para construcción. Por ejemplo: uva de mar (Coccoloba uvifera), ciricote de playa (Cordia sp.), riñonina (Ipomea pes-caprae), naranjita de monte (jacquinia aurantiaca), e icaco (Chrysobalanus icaco). Estas plantas ayudan para la protección de la costa, retienen arena, dan sombra, son alimento y protección de aves, el fruto de algunas de ellas es comestible y algunas tienen propiedades medicinales, entre otras cualidades. La planta de icaco actualmente es estudiada por sus propiedades medicinales para la lucha contra el virus del sida.

En el vivero Vicente realiza su propia COCO COMPOSTA. Recordemos que en la isla no hay tierra, solo arena y la transportación de tierra para sembrar simplemente es demasiado costosa. A través de la COCO COMPOSTA Vicente crea su propio sustrato para cultivar las plantas del vivero. Para la COCO COMPOSTA, Vicente utiliza el tronco del cocotero, este lo deja varios meses en descomposición y después con un machete lo desbarata. El polvo resultante lo revuelve con arena, tierra, cenizas, restos de poda del campo de softball de la Isla. Además Vicente menciona que también le agrega COMPOSTA DE ALGAS MARINAS que “es la cereza del pastel” ya que tiene potasio, sodio, nitratos y muchos nutrientes más. Vicente nos cuenta que es ahí donde tiene enfocadas sus investigaciones  y menciona que a través de la composta de algas obtiene la mayor producción de nutrientes. Al final esta mezcla la criba o pasa por una malla para que la COCO COMPOSTA quede con una textura fina y lista para sustrato de cultivo. Refiere también que produce LIXIVIADOS DE LOMBRIZ (lombriz californiana, Eisenia foetida), para fertilizante. Vicente comenta “la mayor parte de esto es pura onda mía y probando se llega al resultado deseado, yo como sabes soy pescador y mi preparación para agricultor es probando y hechando a perder….puro empírico”.

El uso de algas en la COCO COMPOSTA llamó mi atención ya que en la playa de Holbox hay mucha alga en la orilla. Me pregunté si el uso de algas para la creación de COCO COMPOSTA podría representar una fuente económica significativa para los habitantes de la isla. Pensé si a los hoteleros de la zona les interesaría limpiar las algas de la playa y de alguna forma colaborar con los habitantes para procesar las algas. No sé eso solo pasó por mi mente. Algo así como la creación de sustrato orgánico para plantas. Quizá esta actividad podría tener relevancia en las nuevas tendencias que el país está teniendo hacia la promoción de cultivos orgánicos. Y quizá tal vez sería un incentivo económico para descansar las redes de pesca. Pensaba eso cuando Vicente me contó que también elaboró ABONO LÍQUIDO DE ALGAS. Me comentó que a largo plazo se puede volver una actividad lucrativa pero dijo: me falta información. Dijo haberse acercado a las autoridades gubernamentales correspondientes, pero a nadie le parecieron interesantes o emocionantes sus ideas.

Investigando en artículos científicos me di cuenta que la coco composta es algo conocido y apreciado para los cultivadores de plantas por las propiedades nutritivas que ésta posee para el crecimiento de las plantas. También me enteré de cómo en países asiáticos en donde hay una alto consumo de la planta de coco, se están generando altas cantidades de desechos de la misma en un nivel alarmante. Aquí la creación de coco composta se está tomando muy en serio. 

Y pues ya pensando más sustentablemente, ¿por qué no un Holbox con más viveros, más plantas que incluyeran vegetales o frutas tropicales sembradas con COCO COMPOSTA? O ¿por qué no ir considerando los cultivos submarinos? Aunque esta última es una nueva tendencia, ha funcionado para le cultivo de albahaca, fresa y frijoles en aguas del mar Mediterráneo.  

 La Isla podría generar productos orgánicos para proporcionar ciertos alimentos que podrían ser consumidos tanto por sus pobladores como por los miles de turistas que visitan la Isla. En aras de la depredación intensa que han sufrido los mares a escala global es necesario empezar a considerar opciones de alimentos más sustentables así como acciones en el área de turismo que sean MUCHO MÁS SUSTENTABLES. Quizá esta pequeña isla con peculiares problemáticas globales que son resultado de la globalización como por ejemplo el incremento  y manejo adecuado de la basura y la sobrepesca entre otros, pueda ser un buen sitio piloto para realizar y probar iniciativas más sustentables hacia la producción local de vegetales y frutas. Pero bueno eso es solo mi pensar.

Mientras, Vicente continúa con gran ímpetu el desarrollo de su vivero Yumil K’áan, el cual significa el “señor o el dueño de la hamaca” . El dice que puso este nombre porque sus plantas son de crecimiento lento y nada mejor que una hamaca para que éste pase pronto y uno no se estrese. Vicente sobreviene a los inquietos mapaches que noche a noche visitan el vivero además de la disminución en varias ocasiones de recursos económicos para cubrir los gastos de su mantenimiento. Para saber más de Vicente y su interesante e importante actividad visiten su página  de Facebook o cuando vayan a Holbox pasen a saludar!

Vicente también forma parte del grupo MANAHOLCHI. Sus miembros se han dedicado a la conservación del manatí en la zona. Pero eso del manatí es otra historia que vendrá pronto. 

Pasen la voz por generar una conciencia hacia la conservación de nuestros recursos naturales. Nuestras nuevas generaciones tendrán que enfrentar el subsistir de ecosistemas altamente explotados, pero quizá el conocer y cuestionar nuestras actividades como humanos hacia la naturaleza nos ayude a concientizar y a cuidar lo que a través del tiempo nos ha dado sustento y alimento. Síganos en nuestras próximas bitácoras de investigación.